Tsunami podría golpear las costas chilenas: NOAA advierte olas de hasta 3 metros

Una alerta de tsunami fue emitida la tarde del martes 29 de julio para diversas zonas del litoral chileno, luego de que un terremoto de magnitud 8.7 se registrara a las 19:25 horas frente a las costas de Kamchatka, Rusia.
El movimiento telúrico, cuyo epicentro se ubicó a 134 kilómetros al sureste de Petropavlovsk, fue evaluado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), activando los protocolos de monitoreo del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM).
De acuerdo al Boletín 003 emitido por el SHOA, se estableció estado de alerta de tsunami para las regiones de Atacama (tanto al norte como al sur del límite provincial de Copiapó), Coquimbo y Valparaíso.
Esto significa que dichas zonas deben prepararse para la eventual evacuación preventiva, dado el riesgo de un tsunami de intensidad intermedia.
En tanto, el resto del país —desde Arica a Magallanes, incluyendo Juan Fernández, Isla San Félix e Isla de Pascua— fue declarado en estado de precaución, asociado a un posible tsunami menor.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (NOAA, por su sigla en inglés), por su parte, confirmó que el fenómeno sísmico podría generar olas de entre 1 y 3 metros de altura en el litoral chileno.
La advertencia fue emitida oficialmente a las 21:09 horas, hora local, e incluye la posibilidad de múltiples olas, siendo la primera no necesariamente la más grande o destructiva.
El SHOA reiteró que, en caso de decretarse una evacuación preventiva por parte de Senapred, esta se mantendrá vigente hasta que la misma autoridad la revoque.
Asimismo, recordó que las primeras olas pueden llegar en pocos minutos tras el sismo, y que su efecto puede durar varias horas.
Por lo tanto, se insta a la población a no acercarse al borde costero, mantenerse informada por canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
Este nuevo evento sísmico de alta magnitud vuelve a poner a prueba la coordinación de los sistemas de emergencia chilenos, que ya han activado todos sus protocolos para resguardar a la población frente a un eventual impacto en las costas del país.