Ñuble se seca: región enfrenta grave déficit hídrico y ríos caen a mínimos históricos

La Región de Ñuble enfrenta un escenario preocupante en cuanto a la disponibilidad de agua.

El más reciente informe hídrico de la Dirección General de Aguas (DGA) reveló un déficit de precipitaciones del 24,6% al 31 de julio, acompañado de una fuerte caída en la acumulación de nieve y en los caudales de los principales ríos.

En la zona cordillerana, el Volcán Chillán presenta un 73% menos de nieve respecto del promedio histórico.

En paralelo, las comunas de Chillán y Coihueco registran déficits pluviométricos del 32,6% y 39,8%, respectivamente. A nivel provincial, Punilla es la más afectada con un promedio de 31,9%.

El estado de los embalses refleja el impacto de la escasez. Laguna Laja, compartida con Biobío, alcanza solo el 24,6% de su capacidad.

El embalse Digua llega a un 52,5% de llenado, mientras que el embalse Coihueco, el único propio de la región, alcanza un 73,9%.

En cuanto a los ríos, el Ñuble tiene un caudal medio de 59,2 m³/s, muy por debajo del promedio histórico de 134,7 m³/s.

El río Itata, medido en Coelemu, muestra una disminución del 62,8% respecto a lo habitual para esta época del año.

El panorama general da cuenta de un estrés hídrico creciente que afecta tanto al consumo humano como al desarrollo agrícola y energético de la región.

La Movida TV

Señal En Vivo 90.7 FM