Ñuble se luce: la región más segura de Chile en homicidios

La región de Ñuble volvió a dejar claro que aquí los crímenes no mandan.
Según el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados 2024 de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Ñuble cerró el año pasado con 20 víctimas de homicidio, lo que equivale a una tasa de 3,8 por cada 100 mil habitantes, la más baja del país y muy por debajo del promedio nacional de 6,0.
Aunque la cifra subió un poquito respecto de 2023 —cuando la tasa fue de 2,7—, sigue siendo una de las más bajas de la última década.
Autoridades sacan pecho
El delegado presidencial de Ñuble, Rodrigo García, no escondió su orgullo: “Este informe ratifica un trabajo que se ha venido realizando durante los últimos años, con Carabineros, la PDI, el Ministerio Público, municipios y ministerios que han aportado a las fiscalizaciones integrales. Es un incentivo a seguir por el mismo camino y no bajar los brazos”.
La fiscal regional Nayalet Mansilla coincidió: “Desde el Ministerio Público perseguimos a quienes son responsables de estos delitos con investigación rigurosa. Se trata de hechos que, en su mayoría, ocurrieron entre personas conocidas, sin uso de armas de fuego y fuera de la vía pública, lo que los diferencia de lo que ocurre en otras regiones del país”.
Menos balas, más peleas entre conocidos
El informe revela que la mayoría de los homicidios en Ñuble se dan entre personas que ya se conocían, nada de narcos ni ajustes de cuentas brígidos. Chillán, Chillán Viejo y San Carlos concentran los casos, pero con números que se han mantenido estables.
No bajar la guardia
García remató con un mensaje claro: “El desafío es sostener estos resultados y seguir trabajando de forma coordinada para que la ciudadanía viva en entornos cada vez más seguros”.
Y Mansilla reiteró que las cifras no significan relajarse: “Continuaremos con la persecución penal y las labores de inteligencia para mantener a Ñuble como una región segura”.