Multinacional tecnológica aterriza en Ñuble y abrirá más de 50 cupos laborales de alto nivel

Una excelente noticia recibió la región de Ñuble: la empresa internacional Softserve, especializada en servicios de desarrollo de software, anunció su instalación en la zona con la apertura de un Centro de Desarrollo Tecnológico enfocado en exportación de servicios en Cloud, Big Data, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.
La llegada de esta multinacional ucraniana se concreta gracias al programa IFI de Inversión Tecnológica, impulsado y financiado por el Gobierno Regional de Ñuble, con el objetivo de atraer inversiones productivas de base tecnológica.
El Gobernador Óscar Crisóstomo, junto al Seremi de Economía Erick Solo de Zaldívar, visitaron las oficinas de la empresa en Santiago y confirmaron que la operación en Ñuble generará al menos 53 empleos directos para profesionales y técnicos con conocimientos en Tecnologías de la Información y dominio del inglés.
“Hace un año lanzamos este instrumento para atraer empresas tecnológicas y hoy vemos los resultados. Softserve no solo llega a instalarse, sino que también viene a formar talento local y abrir oportunidades reales para nuestros jóvenes”, destacó el Gobernador.
El proyecto busca también impulsar la formación técnica, con capacitaciones, certificaciones internacionales y alianzas con universidades y gremios de la región. Desde la empresa, su vicepresidente en Chile, Jaime Oviedo, expresó: “Esperamos crecer junto a Ñuble, contratando talento joven y aportando al desarrollo local”.
Por su parte, el Seremi de Economía valoró la llegada de Softserve como un paso hacia la diversificación de la matriz productiva. “Estamos avanzando hacia un Ñuble con más innovación, tecnología y empleos de calidad”, señaló.
La instalación de Softserve en Ñuble es considerada por InvestChile como un caso ejemplar de descentralización efectiva de la inversión extranjera. “Este es un hito para el país. Ver que una empresa global de servicios tecnológicos decide instalarse en Ñuble demuestra que Chile está preparado para distribuir el desarrollo fuera de Santiago”, indicó su director subrogante, Juan Pablo Candia.
El impacto proyectado apunta incluso a la creación de un hub tecnológico regional, con servicios de software “Made in Ñuble”, conectando a la región con el mundo desde una nueva dimensión de desarrollo productivo.