Hospital Regional de Ñuble sumará 15 pabellones quirúrgicos: esperan 30% más cirugías y menos listas de espera

El nuevo Hospital Regional de Ñuble contará con 15 modernos pabellones quirúrgicos, lo que permitirá aumentar en casi 30% la capacidad de cirugías mensuales en la red pública.
El recinto, que reemplazará al Hospital Clínico Herminda Martín, busca reducir las listas de espera y mejorar la atención de urgencia, pediátrica y obstétrica.
Con 3.400 metros cuadrados destinados exclusivamente al área quirúrgica, el nuevo hospital contará con 12 pabellones para cirugías electivas y 3 para urgencias (incluidos casos pediátricos, de adultos y obstétricos). A esto se suma un pabellón especial para procedimientos de hemodinamia, clave en cardiología.
Más eficiencia, seguridad y tecnología para los pacientes
Además del aumento en pabellones, el nuevo hospital tendrá una sala de preanestesia con capacidad para 11 pacientes y dos salas de recuperación postoperatoria para 30 personas, lo que agilizará los flujos internos y brindará mayor seguridad en el proceso quirúrgico.
Según el Dr. Alejandro Beltrán, asesor quirúrgico del HCHM, actualmente se realizan 641 cirugías al mes. Con este nuevo equipamiento, se espera alcanzar las 854 cirugías mensuales, beneficiando directamente a miles de pacientes que hoy esperan por una operación.
Tecnología de punta: imágenes en tiempo real y más precisión quirúrgica
El recinto incorporará equipamiento médico de última generación: máquinas de anestesia de nueva tecnología, lámparas quirúrgicas inteligentes, torres de laparoscopía y cinco Arcos en C —uno de ellos con visualización 3D— para mayor precisión en procedimientos complejos.
Además, dos pabellones estarán conectados a la red RIS-PACS, lo que permitirá acceder en tiempo real a resonancias, escáneres y otras imágenes durante las cirugías.
Esta tecnología, inédita en Ñuble, facilitará diagnósticos más rápidos y decisiones clínicas más precisas.
Con su implementación en marcha, el nuevo Hospital Regional de Ñuble se convertirá en el centro asistencial más importante de la región, con mayor capacidad, mejores condiciones para los equipos clínicos y un modelo de atención más centrado en las personas.