Gobernador Crisóstomo tras Cumbre de las Regiones: “Hay un cierto desconocimiento de los candidatos sobre el proceso de descentralización”

Desde el Teatro Biobío en Concepción, la Cumbre de las Regiones reunió este lunes a tres aspirantes a La Moneda —Jeannette Jara, Evelyn Matthei y José Antonio Kast— en un conversatorio sobre descentralización, instancia que no dejó indiferente al gobernador regional de Ñuble, Óscar Crisóstomo, quien cuestionó la falta de propuestas claras y conocimiento de los presidenciables sobre el proceso.
«Me queda la primera sensación de que hay cierto desconocimiento del proceso de descentralización y de cómo esto ayuda finalmente al país a crecer», expresó el gobernador, quien participó del evento junto a su equipo regional.
A juicio de Crisóstomo, la ausencia de una mirada regional en las exposiciones fue notoria. “Los focos están centrados en quehaceres más nacionales. De no cambiar esto en los próximos meses, lo que nos espera es un gobierno muy centralista”, advirtió.
En la misma línea, el gobernador señaló que “cuando hablamos de descentralización tenemos que situarnos desde el ser humano y cómo este, en su entorno, logra crecer. Eso no ha sido reflejado en los candidatos, cuyo discurso apunta más a la popularidad que a una visión país”.
Desde la comitiva de Ñuble, también hubo críticas técnicas y sociales. Juan Parada, jefe de la División de Presupuesto e Inversión del GORE, lamentó la falta de propuestas concretas, en especial sobre descentralización fiscal.
“Sin eso no vamos a poder tener la autonomía necesaria para llegar de manera oportuna a las comunas”, sostuvo. Por su parte, Tamara Valenzuela, jefa de Desarrollo Social y Humano, destacó el valor del diálogo como herramienta de desarrollo y confirmó la participación del equipo en las mesas temáticas de trabajo.
El encuentro —organizado por la Asociación de Gobernadores Regionales y la Subdere— cerró con tres mesas temáticas sobre autonomía financiera, reformas políticas y experiencias exitosas, y finalizó con la lectura del “Acuerdo de la Cumbre de las Regiones”, documento que busca instalar los desafíos pendientes del proceso de descentralización en la agenda nacional.