Evacuación preventiva en la costa de Ñuble: Alerta Roja por tsunami rige desde las 13:00 horas

Las autoridades activaron este miércoles 30 de julio un proceso de evacuación preventiva para toda la franja costera de la Región de Ñuble, tras la declaración de Alerta Roja por tsunami emitida por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
La medida responde al sismo de magnitud 8.8 registrado la noche del martes en la Cuenca del Pacífico, con epicentro a 134 kilómetros al sureste de Petropavlovsk, en Kamchatka, Rusia.
Según lo establecido en el Informe de Análisis Técnico de Riesgo N°03-B de Senapred, la evacuación en Ñuble se programó para las 13:00 horas de este miércoles, en el marco de una alerta que se extiende desde Arica hasta Los Lagos. La alerta incluye también el territorio insular, mientras que Aysén, Magallanes y la Antártica se mantienen en Estado de Precaución.
La declaración de Alerta Roja implica la movilización inmediata de todos los recursos disponibles para resguardar la seguridad de la población.
En Ñuble, esto se traduce en el despliegue de los Comités para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), activación de planes de evacuación comunales y monitoreo permanente de las zonas vulnerables como Cobquecura, Buchupureo, Taucú y otras localidades cercanas al mar.
Senapred reiteró el llamado a la ciudadanía a mantener la calma, alejarse del borde costero y acudir a zonas seguras de manera preventiva, aunque no se haya emitido aún una alerta SAE en su teléfono.
La coordinación entre municipios, Carabineros, Bomberos, Armada y autoridades regionales ya está en marcha.
Asimismo, el Ministerio de Educación suspendió todas las clases en establecimientos educacionales del borde costero desde Arica a Los Lagos, lo que en Ñuble afecta directamente a las comunas de Cobquecura, Trehuaco y Coelemu.
Las autoridades recordaron que el mar podría presentar alteraciones durante varias horas, por lo que instaron a no regresar a zonas evacuadas hasta que se levante oficialmente la alerta.
La población debe mantenerse informada solo por canales oficiales y evitar la difusión de rumores que puedan generar confusión o pánico innecesario.