Chile supera los 336 mil jóvenes “ninis”: expertos advierten generación perdida y piden acción urgente

Un nuevo análisis evidenció que Chile mantiene altos niveles de jóvenes que no estudian ni trabajan, conocidos como “ninis”, lo que genera preocupación entre economistas por el impacto social y económico de este fenómeno.
Según cifras publicadas por El Mercurio, en base a un cálculo del economista de la Universidad Católica, Tomás Rau, los “ninis” en Chile pasaron de 331.596 a 336.604 en el último año. La cifra es similar a la registrada por el INE hace cuatro años, cuando estimó en 363 mil los jóvenes entre 15 y 24 años fuera del sistema educativo y laboral.
Para el experto, esta situación refleja la fragilidad del mercado laboral juvenil. “Estamos hablando de una generación perdida en términos de capital humano y movilidad social”, advirtió Rau, quien señaló además que el desempleo juvenil bordea el 22%, alcanzando incluso el 25% en mujeres.
Del total de jóvenes inactivos, 174 mil serían mujeres y 163 mil hombres. Este fenómeno, además, ocurre en un contexto de desaceleración en la ocupación joven: la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del INE reportó una caída de 5,7% en el empleo del tramo 15-24 años en un año, junto a una baja de 4,5% en el segmento de 25-34 años.
A nivel nacional, la tasa de desocupación llegó a 8,9% en el trimestre abril-junio de 2025, mientras que en la Región Metropolitana alcanzó 9,5%. Pese a una leve alza en la ocupación femenina, el grupo de mujeres jóvenes sigue siendo el más afectado por la inactividad.
Frente a este escenario, Tomás Rau hizo un llamado urgente a incluir políticas concretas en los programas de gobierno de los presidenciables. “Chile no puede permitirse desaprovechar el talento y potencial de más de 336 mil jóvenes. Urge diseñar políticas integrales de inserción educativa y laboral, con foco en mujeres jóvenes, para evitar efectos permanentes que frenen el crecimiento económico y profundicen la desigualdad”, sentenció.