Alerta por desvíos en Chillán: remodelación de Francisco Ramírez afectará tránsito y hospital

A partir del lunes 11 de agosto comenzarán las esperadas obras de mejoramiento en calle Francisco Ramírez, una arteria clave de Chillán por su alto flujo vehicular y peatonal, además de su conexión directa con el principal centro de salud de la región: el Hospital Clínico Herminda Martín.

Los trabajos contemplan la remoción del pavimento existente, la instalación de un nuevo pavimento, la construcción de una ciclovía y mejoras en el espacio urbano, como parte de una intervención liderada por el Serviu Ñuble y ejecutada por la empresa Ingeniería y Construcciones Sur Ltda.

La obra se desarrollará en dos tramos. El primero abarcará desde Avenida Argentina hasta el eje de acceso al Servicio Médico Legal, e incluirá obras de demolición, sistemas de aguas lluvias y diseño urbano.

El segundo tramo, en tanto, irá desde el eje del Servicio Médico Legal hasta Avenida Coihueco, donde se intervendrá la calzada, se reubicarán postes y matrices, y se dispondrá un desvío peatonal hacia la vereda sur del sector.

La directora (s) de Serviu, Aracelly Godoy, explicó que el proyecto fue dividido en fases precisamente para minimizar el impacto en un área de alta sensibilidad urbana, y detalló que el plan de intervención fue socializado previamente con autoridades de salud, municipios, gremios, vecinos y comerciantes.

Durante el desarrollo de las obras, se implementará un plan de desvío para vehículos motorizados.

Se cerrará el tránsito de poniente a oriente por Francisco Ramírez, mientras que las calles Blanco Encalada y Avenida España fueron definidas como vías alternativas para mantener el flujo en dirección al oriente.

En diversos puntos de intersección con Avenida Argentina se instalarán señaléticas preventivas y, en horas de mayor flujo vehicular, se utilizarán semáforos móviles para reforzar la gestión del tránsito, especialmente en el sector de Blanco Encalada con Avenida Coihueco y el puente Las Lilas.

El acceso al Terminal La Palmera también se verá modificado. Durante la primera etapa de las obras, los buses podrán seguir ingresando y saliendo por Francisco Ramírez, pero exclusivamente en dirección poniente por Avenida Coihueco.

En la segunda etapa, el ingreso y salida del terminal se trasladará a la calle Hernando de Magallanes.

Asimismo, se definió que el tránsito peatonal será redirigido mayoritariamente hacia la vereda sur de Francisco Ramírez, por donde se mantendrá habilitado el flujo de personas.

El Hospital Herminda Martín, por su parte, ya implementó un completo plan de contingencia.

Durante la primera etapa de la intervención, el ingreso vehicular para pacientes en traslado, funcionarios y proveedores será exclusivamente por Avenida Coihueco.

No se permitirán ingresos ni salidas por la Unidad de Emergencia. En tanto, el acceso peatonal para visitas y funcionarios se mantendrá por los ingresos habituales, incluyendo el ex pensionado y el Centro Ambulatorio de Especialidades.

La salida de pacientes en automóvil desde unidades como Cirugía, Diálisis, Oncología y Cuidados al Alta será por el acceso de visitas. Los pacientes del Servicio de Ginecología y Obstetricia saldrán por la urgencia ginecoobstétrica. Las ambulancias destinadas a Diálisis, Oncología o el Consultorio de Especialidades ingresarán y saldrán por el mismo acceso de visitas de Francisco Ramírez.

Desde la Delegación Presidencial Regional señalaron que estas obras forman parte del compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric para mejorar la infraestructura crítica y garantizar la seguridad en sectores estratégicos.

“Estamos trabajando de forma coordinada con el municipio, Carabineros, Fiscalía, los gremios y el Servicio de Salud para que esta intervención sea segura, ordenada y cause el menor impacto posible en los usuarios y trabajadores del sector”, destacaron.

El llamado de las autoridades es a la comprensión y colaboración de la comunidad, especialmente en los primeros días de intervención, en los que el tránsito podría verse más afectado.

Con estas mejoras, Chillán contará con una calle renovada, segura y adecuada para el crecimiento urbano y el uso cotidiano de peatones, ciclistas, vehículos y servicios de emergencia.

La Movida TV

Señal En Vivo 90.7 FM