Alarma por brecha de género en el empleo en Ñuble: participación femenina llega apenas al 47%

Una preocupante radiografía del mercado laboral en la Región de Ñuble entregó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), revelando una profunda brecha de género que afecta principalmente a las mujeres.

Según el último informe trimestral (marzo-mayo 2025), la tasa de participación laboral femenina alcanza apenas el 47%, mientras que en los hombres llega al 68,9%, evidenciando una diferencia de 21,9 puntos porcentuales en desmedro de las mujeres.

El estudio muestra que más de 120 mil mujeres se encuentran fuera de la fuerza de trabajo, frente a 63 mil hombres en la misma situación.

Del total de personas que no trabajan por razones familiares, como cuidados y labores domésticas, un abrumador 95,5% son mujeres, lo que expone la carga desproporcionada del trabajo no remunerado en la región.

La tasa de desocupación femenina en Ñuble también es preocupante: alcanza el 11,3%, muy por encima del 9,6% de los hombres. A esto se suma el indicador de desocupación y subempleo combinado, que afecta al 22,1% de las mujeres, en comparación con el 16,9% de los hombres.

Además, un 22,1% de las mujeres declara estar desempleada o desear trabajar más horas de las que actualmente tiene, versus un 16,9% en los hombres. La tasa de ocupación informal femenina llega al 35,4%, levemente superior a la de los hombres (34,6%).

Las cifras revelan una realidad persistente: en Ñuble, las mujeres enfrentan más barreras para acceder y mantenerse en empleos dignos, producto de una estructura social que sigue depositando en ellas la mayor parte de las labores de cuidado.

La Movida TV

Señal En Vivo 90.7 FM